martes, 8 de mayo de 2007

REVISTA CETERNI LANZA SU Nº6...


La Reconocida revista Ceterni lanza su Nº6...Puntos de venta:
Chiclayo:
Libreria Nuevo Mundo: Vicente de la Vega 839
Casa del Artesano: Psaje Woike. Galerías ZZ. Tda 103 y 104
Audio Express: Calle Alfonso Ugarte 679
Lambayeque:
Sr. Delfor león Gastelo: Grau 186
Academia Bruning: Av. ramón castilla 1105
Salanet- Monsalve baca 204 - 1º Piso
Nuevo Formato. A5. Totalmente impreso. Tiraje 1000 ejemplares.

martes, 13 de febrero de 2007

Alberto "Beto" Yacarini en Brasil....


Uno de los mas dedicados camaradas...en Brasil...dando lecciones de Castellano...Alberto Yacarini...demostrando el potencial de los peruanos carajo!!!!

Un saludo a la distancia...que se entretejan nuevas redes amicales y de confraternidad...

sábado, 9 de diciembre de 2006

ONG “LUZ VERDE” NUEVA INSTITUCIÓN PARA LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE


CENTRO PARA EL MANEJO DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - “LUZ VERDE”


El Blgo. Paul Muro participará en esta Institución que esta ya pronta a iniciar actividades.

El Centro se crea como instrumento que específicamente tiene como fin el desarrollar, investigar y promover el uso de tecnologías sustentables y de la conservación del Medio Ambiente.
El Centro tiene como objetivos promover y fomentar el manejo y el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales y la protección del medio ambiente para mejorar la calidad de vida de la población, a través de la realización de las siguientes actividades:
1) Promover el uso sostenido de los recursos naturales renovables del país mediante la aplicación de los principios de la conservación y las tecnologías de uso sustentable.
2) Realizar estudios, investigaciones y promover la ejecución proyectos relacionados con el desarrollo sustentable, la protección del medio ambiente, para mejorar la calidad de vida de la población.
3) Brindar asesoría técnica a entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, en aspectos de desarrollo integral: desarrollo tecnológico sustentable y protección del medio ambiente.
4) Promover la formación de conciencia ambiental mediante la capacitación, al desenvolvimiento y la difusión de experiencias sobre desarrollo sostenido: conservación de la diversidad biológica, mejoramiento del medio ambiente y manejo de tecnologías sustentables.

jueves, 7 de diciembre de 2006

¡¡¡Violencia lanzó su Myspace!!!

Violencia lanzo su myspace: http://www.myspace.com/deathviolencia
Obteniendo una inmediata recepción y aprobación de las hordas subterráneas. Recibiendo apoyo de mucha gente del mundo. En solo 3 meses de intenso trabajo de promoción under. Cuenta ya con más de 1600 amigos, casi 4000 visitas y los tracks colocados son escuchados a diario por cerca de 30 personas, además de los casi 600 comentarios...visítalo y Únete a la Comunidad Myspace!!! La banda una vez más ha utilizado por primera vez herramientas que ninguna banda a utilizado hasta la fecha a nivel local!!!

Participación de la Mujeres en el Expendio de Pescado Fresco en la ciudad de Lambayeque...último trabajo de Paul Muro


Participación de la Mujeres en el Expendio de Pescado Fresco en la ciudad de Lambayeque
Dentro del sector pesquero la actividad desarrollada por la mujer se centra básicamente en la actividad de extracción, sino más bien en la comercialización y en la transformación de los recursos de la pesca.
En los desembarcaderos se observa cada vez más la presencia de mujeres que trabajan en la venta de productos de la pesca ya sea porque el marido es el pescador o independientemente. Se le ve trabajando en la venta que puede ser al menudeo en el muelle o en el mercado o como intermediaria o proveedora para restaurantes.
En el ámbito artesanal, las mujeres se dedican a la comercialización de la pesca. La forma de venta la realizan en forma individual y diariamente durante el día desde muy temprano.
La forma de venta se realiza en la playa o en el mercado de la ciudad, en el primer caso la venta se realiza tanto al público mayormente por unidades como a intermediarios, quienes optan por adquirir el total obtenido de la faena de pesca. Para la venta es en el mercado hará uso de algunos utensilios y de una balanza si el despacho es al peso, ya que puede ser por piezas o unidades.
Las mujeres peruanas dedicadas a actividades de producción en el sector pesca, generalmente lo hacen en las plantas de procesamiento de productos pesqueros para consumo humano directo, donde son contratadas por períodos de producción y remuneradas por turnos de acuerdo a su productividad.
La mano de obra femenina es considerada mano de obra calificada y lamentablemente no se aprovecha adecuadamente. En contados casos algunas empresas en épocas en que no se produce, mantienen algunas mujeres, las más eficientes, aunque no en una condición estable y permanente, en tareas de limpieza y mantenimiento de ambientes de trabajo; al reiniciar la época de pesca son destinadas a tareas de supervisión de los grupos de operarias contratadas.
Los objetivos del presente trabajo de investigación son:
§ Determinar el nivel de participación de la mujer en el expendio de pescado en el mercado de Lambayeque.
§ Conocer las principales necesidades de las mujeres dedicadas al expendio de pescado.
§ Conocer el nivel socioeconómico de la mujer expendedora de pescado.

Violencia terminando ya la gira "No los Hemos Olvidado" Tour 2006


¡¡Death Metal Old School!!
Violencia pioneros del Metal en Lambayeque...

Estan ya terminando la gira de su CD - Debut...

Con distribución en casi todas las partes del Perú y recibiendo buenas críticas...

¡Revista Ceterni ya en el Nº 5!

La Revista Ceterni se erige como la publicación Cultural líder en nuestra Región. Pese a su todavía pequeño tiraje esta llenando un vació dentro de publicaciones de este tipo en la región. Sus inicios datan desde 1999 fecha en que se publicó su primer número, pero no es hasta su renacimiento a finales del 2005 que no toma el cariz artístico - cultural de hoy. Con 5 números editados nos muestra en cada número a artístas e intelectuales que están haciendo historia en el norte del país.

La Edición de la Revista Ceterni Nª5, Primera Revista de Difusión Cultural Lambayecana contiene los siguientes artículos: Rembrandt…arte personalísimo, Rock local, Publicación de Relatos de autores locales, Perro sin pelo del Perú, Cetrería el arte de criar aves rapaces, Turismo en Lambayeque, Inglés pasaporte al éxito, Comentarios de publicaciones, y artículos de interés general, Literatura de ficción, cine, pintura, artículos de crítica, etc.
Carátula y contraportada profesionalmente impresa y diagramada, interior fotocopia.
Precio: S/. 1.00

Tiraje: 250 ejemplares.
Formato: A4

Director:
Paul Muro

Colaboradores y Artículistas:
Lucho Heredia

Alec Harry Ríos Falla - http://www.alecrios.8m.com
Lida Mabel Santa Cruz Morales.

Escritores:
Tany Alvino
Rubén Mesías
Germán León
Marie Linares
Paul Muro
Alec Rios Falla


Ventas:
Juan XXIII-400-Lambayeque - Frente a UNPRG
Huáscar 733-Lambayeque
Chiclayo:
Bohemia - Galerías Elías Aguirre - 2do Nivel